Inicio Mie 27 de Enero
Duración
40 hSesiones
4 sesiones de 10 h.Requisitos
- Componentes, análisis y lectura de planos oleohidráulicos.
Ahora puedes pagar tus cursos con
Introducción
Los jumbos son equipos que aparecieron como una necesidad para realizar la perforación, inicialmente fueron neumáticos ahora son electro hidráulicos y con control remoto.Los Jumbos frontoneros, sirven para realizar túneles, galerías y perforación donde la veta es ancha. Existe una diversidad de líneas de fabricantes de Jumbos frontoneros, siendo las más conocidas Atlas Copco, Sandvik y el ensamblador nacional Resemin, cuyos equipos son muy similares a los Atlas Copco.
La complejidad de los jumbos está en función a las aplicaciones sobre las áreas de trabajo como el ancho de veta y la altura que se requiera, complementado por la profundidad que se requiera avanzar, para la utilización de vigas simples o telescópicas y por ende diferente longitud de barras y para mejorar el proceso de voladura se tiene que ver el diámetro de barras y el tipo de brocas correspondientes.
El presente curso abordará los nuevos Jumbos electrohidráulicos de línea de Atlas Copco que presentan sistemas automatizados con sistemas Electro Hidráulicos y los equipos Sandvik automatizados con tecnología Cartridge.
Contenido
- Jumbos electrohidráulicos frontoneros.
- Modelos, fabricantes, características.
- Principios de funcionamiento.
- Atlas Copco: ROCKET BOOMER 282.
- Sandvick: DD310-26.
- Sistemas hidráulicos de rotación, percusión, avance.
- Sistemas hidráulicos de posicionamiento de máquina.
- Sistemas complementarios de aire y agua.
- Sistema de propulsión hidrostático.
- Sistema de dirección y frenos
- Sistemas auxiliares y prevención de la contaminación del aceite hidráulico
- Circuitos hidráulicos de funcionamiento de jumbos con viga estándar.
- Control hidráulico de perforación.
- Regulación de presiones y caudal para los diversos sistemas.
- Lectura de planos hidráulicos de equipos con viga telescópica y regulación.
- Sistema eléctrico: línea de alimentación 440 V y control en 24 V
- Mantenimiento de componentes: motor, perforadora, compresor.
- Recomendaciones técnicas de los fabricantes.
Ventajas Diferenciales
- Expositor especialista en mantenimiento de equipo pesado subterráneo, con amplia experiencia de campo.
- Asesoramiento y consultoría en el curso.
- Material e información especializada.
- Alta eficiencia en resultados de la capacitación.
- Servicios de calidad.
Incluye
- Desayuno
- Almuerzo
- Coffee break
- Texto del curso a color
- Planos en A3
- Información digital especializada
- Certificado con registro
Orientado
Ingenieros, supervisores y técnicos de mantenimiento mecánico y eléctrico encargados del mantenimiento de equipos de minería subterránea.Inversión
Único pago de S/ 700.00 nuevos soles (No inc. IGV).Nota: * Los montos no incluyen las comisiones por operación de transacción y/o depósitos cobradas por su entidad bancaria.
Horario de Clases(Zona horaria: UTC-05 Bogota, Quito, Lima)
Sesión | Fechas | Horas |
Programación Anual
Lugar y Requerimiento
Local MEGATEC TRAINING SAC.Calle Ollantaytambo 363. Tahuantinsuyo. Independencia. Lima . Perú.
Pagos e inscripciones
Opción 1: Inscripción y Pago en Línea con Haga Click Aquí Para Inscribirse a este Curso
Opción 2: Cancelando en el BANCO DE CRÉDITO o BBVA Continental y enviando foto de Voucher al correo: capacitaciones@grupomegatec.com o al 990 626 487
Opción 3: REMESAS: Para participantes que radican fuera de Perú:
A Nombre: Manuel Eduardo Soto Sánchez
DNI: 10815558
Banco: BCP, BBVA, Interbank, Scotiabank.
Depósito
Cuenta Corriente Soles: 191-1617531-096
Cuenta Corriente Dólares: 191-8963908-1-32
Cuenta Corriente Soles: 0011-0342-0100030845
Para pagar desde otros bancos:
Nuestro Código de cuenta Interbancaria (CCI) del banco de Crédito es:
Soles 002-191-001617531096-56
Dólares 002-191-008963908132-55